News es Itzel Nájera Luna. Tiene 35 años y su nombre impone respeto en el medio del street art. En noviembre pasado viajó para pintar un muro a la ciudad belga de Gante, invitada por el artista originario de esa ciudad y radicado actualmente en México, Bue the Warrior. Como anécdota, durante su estancia el gobierno belga activó la alerta máxima antiterrorista en la capital Bruselas después de los ataques yihadistas en París. A Gante también fueron invitados los mexicanos Smithe y Dhear.

News

En charla con Muro, News nos comenta que está cambiando elementos de su estilo desde hace un año más o menos:

–Tus personajes me recuerdan la estética de los mangas japoneses o de algunas nuevas caricaturas gringas. ¿De dónde salen? ¿Están ligados a tu generación?

NEWS: Sí. Provienen de la generación a la que pertenezco, la de los 80; de las caricaturas que veía en ese momento: Astroboy, Candy, Sandy Bell, Remy… También siempre me han gustado los juegos de video, aunque no soy gamer, jugadora; me gusta la estética de los pixeles: cómo con pocos pixeles o elementos podías formar un personaje: sus ojos eran unos puntitos, su boquita una rayita; eran personajes simples. Es lo que yo manejo: personajes bastante simples. Nunca se me dio realizarlos con dimensión, con sombras; siempre los trabajé en un solo plano.

“Ahora estoy tratando de incoprorar luces, pero mi intención no es dar a mis personajes un volumen muy marcado. Sólo busco darles un poco de ambiente, de fondo y de estructura porque siento que estaban demasiado sencillos. La gente comienza a aburrirse porque los ve muy planos, muy equis”.

–¿Esos personajes han sido parte de tu estilo desde que comenzaste a pintar?

NEWS: Adquirir un estilo es muy difícil. Yo empecé haciendo letras como todos los grafiteros de mi época. Somos de las primeras generaciones que empezamos a salir a la calle. Yo no fui uno de esos grafiteros ilegales. Tenía miedo de que me agarraran, y el hecho de ser mujer… México siempre ha sido peligroso. Nunca me arriesgué a pintar de noche y hacía más letras y personajes legales, pues pedía la barda. Mis amigos comenzaron entonces a pedirme personajes para acompañar sus letras. En esa época todo mundo dibujaba cualquier personaje. Los de Nintendo fueron los primeros que hice. Alguna vez hice un Mega Man, Mario Bros…No los dibujaba tanto en la pared porque me daba pena, pero boceteaba mucho y hasta Garfields llegué a hacer (risas). Fueron esos personajes con los que comencé a involucrarme con una estética que no tenía.

Mural de News en Cozumel.

Mural de News en Cozumel.

–¿Desde hace cuántos años pintas con este estilo?

NEWS: Dibujo y hago graffitti desde que estaba en la prepara, a los 16 años. Es decir hace 19 más o menos. En el último mural que hice en Bélgica (en noviembre pasado) utilicé el estilo que estoy empezando a desarrollar. Hace apenas un año o año y medio que estoy trabajando en ese nuevo estilo. Y tengo como cinco o seis años dibujando mis personajes; por ejemplo, hago una niña que siempre trae puesto una especie de gorrito de gato, un oso o algo más. Antes mis personajes más recurrentes eran osos que traían un tenedor con peces; siempre estaban con algún amiguillo.

–Leí en una revista en internet que tu obra muestra una “magnífica paleta de colores perfectamente balanceada en la que los degradados y efectos de volumen ceden su lugar a caspas de color y alto contraste”. ¿Reconoces tu trabajo en esa descripción?

NEWS: Mmmmm (risas)… Pues sí. Yo siempre he pensado que aunque algo sea muy simple, los colores forman parte de un buen diseño o de una buena estructura. Yo manejo una paleta de color bien corta. En el muro que hice en Gante hay sólo tres naranjas y cuatro grises y el fondo, que no lo cuento. Si un color no corresponde, echa a perder todo, sea el dibujo más elaborado o el más simple. Es muy importante el control de los colores que voy a utilizar. Me ha pasado que llego a eventos donde no consiguen los colores que necesito para pintar y no me quedo conforme.

“Antes utilizaba rayitas a modo de texturas para los personajes o elementos como los gorritos; era como si fuera pelito. Eso lo empecé a hacer cuando dibujaba osos: en lugar de usar un degradado para crear sombras, utilizaba rayitas y me imagino que de ahí proviene el comentario de la “caspa” y el color. Pero sí dejé atrás el volumen para trabajar mucho con color. Ahora estoy trabajando dos tonos, uno arriba y otro abajo para empezar a crear volúmenes muy simples”.

–Otras cosas que dicen de tu trabajo es que transmites mucha “vitalidad”, “alegría”, y a tus personajes los describen como “caricaturas delicadas”, o salidos de un “cuento infantil”. ¿Asumes tu obra como una de naturaleza “positiva” o de esencia “feliz”? ¿Es eso lo que quieres transmitir?

NEWS: Sí. Mis personajes son infantiles porque yo soy también así. Mis dibujos denotan mi personalidad. Aunque cuando me conocen en persona me dicen que me veo muy ruda, por los tatuajes (risas). Mis personajes se relacionan con caricaturas. No son agresivos. Pero la gente a veces no nota que el entorno de mis personajes no es tan feliz como parece. Es triste. Por ejemplo, tengo una obra de un pez y una niña que están abrazándose. La niña muestra una lágrima, que no se alcanza a ver mucho porque tampoco quise hacerlo tan evidente. Trata de una despedida: ella lo quiere, pero él es un pez y se tiene que ir a vivir en el agua. La gente ve el trabajo y piensa: ‘la muñequita está increíble y muy bonita’. Hay una diferencia entre ver y mirar. No miran que detrás de eso hay un aspecto melancólico, que lo expreso discretamente. De cualquier forma, no es mi finalidad expresar algo, si el dibujo ya es mío. Pero reconozco que la interpretación de cada dibujo también es de cada persona.

Mural de News en Querétaro.

Mural de News en Querétaro.

–Además de murales, de street art, leí que has hecho diseño de joyería y de juguetes…

NEWS: No he diseñado ni joyas ni juguetes. Me metí a un curso de joyería que no concluí por falta de tiempo. Entre semana trabajo en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y los fines de semana trabajo de freelance. He customizado algunos tenis y juguetes. Alguna vez hice un prototipo de tenis, un proyecto independiente, pero no salió. Por otro lado, tenía muchas ganas de sacar un juguete de vinil y lo platiqué con unos chicos escultores, pero los costos de producción eran muy elevados y dejé el proyecto. Con un chico de Piti Piti (marca mexicana de peluches finos) tuve un proyecto también para hacer un oso de peluche abrazado a un pingüino, pero se quedó en prototipo.

–Entonces la información que leí era imprecisa…

NEWS: Lo que pasa es que soy muy chismosa y a veces subo cosas a mi página de Facebook o Instagram. Seguro que subí mensajes o fotos donde decía: ‘Aquí en mi curso de joyería’, y algunos se dejan llevar mucho por lo que pueden recopilar de información. Yo creo que fue por eso que escribieron que he diseñado joyería y juguetes…

–Por eso es mejor hablar contigo antes de publicar algo falso…

NEWS: Sí. He leído muchas cosas sobre mí y me pregunto: ¿de dónde sacan eso? ¿A qué hora hice tanto? (risas). Pero tampoco me molesta.

–Antes mencionaste a Adidas. ¿Qué te proporciona el patrocinio de una marca así? ¿Qué beneficios te aporta? Me refiero al plan artístico o de difusión. ¿O sólo hay una ganancia económica?

NEWS: Adidas nunca me ha patrocinado con dinero. Hace mucho tiempo vino la artista francesa Fafi a pintar la primera tienda de Adidas Originals, instalada en la colonia Condesa (de la ciudad de México). La agencia (de promoción) invitó a dos artistas mexicanas para acompañar a Fafi, una de ella fui yo. Fue mi primer acercamiento con la marca. Yo pregunté si me podrían patrocinar con ropa. Durante dos años lo hicieron. Uno de los beneficios que me trajo fue que yo me convertí en la primera artista dedicada al graffitti que tenía patrocinio de Adidas: en ese momento sólo patrocinaba a un dj, a Molotov (que continúa) y a otros artistas conocidos. Para cierta generación del graffiti Adidas significaba mucho, era un ícono: era la ropa de los muñequitos que todos dibujábamos. Todo mundo me decía: ‘¡Güey, te patrocina Adidas!’. Era un orgullo.

Obra de News en una tienda Adidas en México.

Obra de News en una tienda Adidas en México.

–Te dio prestigio…

NEWS: Sí. Imagínate: para todos con los que yo venía creciendo nos gustaba Adidas… gené prestigio en ese ámbito y yo estaba feliz. Fueron muy buenas experiencias y sigo trabajando con ellos, aunque no de manera constante…

–¿Qué proyectos has trabajado con la marca?

NEWS: Primero fue con Fafi. Ella pintó la tienda y nosotros pintamos con ella el mercado que hay alrededor, el de Michoacán. La segunda ocasión pinté una fachada, un camión, e hice el diseño de los aparadores de las otras tiendas que se abrieron. Aparte de pintar, hice diseño de otros productos: unas llaves USB, bolsas, un paper toy gigante; fue una campaña grande de publicidad…

–¿Pero nunca hubo dinero?

NEWS: Sí, claro. Yo trabajaba en una agencia para Adidas y, aparte, tenía mi propio patrocinio de la marca. La campaña de publicidad la hice a través de la agencia y nos pagaron por ello. Duró como un mes.

–¿Recomiendas a los artistas conseguir un patrocinio de marca?

NEWS: Depende cómo lo manejes. Hay mucha gente que cree que te van a pagar por el patrocinio. Además, el hecho de que te patrocinen y que tú hagas cosas por fuera también los beneficia. A veces las marcas creen que te hacen un favor patrocinándote, pero el favor es mutuo: tú estás trabajando también para que la gente te vea con esa marca. En ocasiones te quieren pagar siempre, pero te dicen: ‘quiero que me hagas 40,000 diseños pero nada más te doy una caja de refrescos al mes’. Pues no. Agradezco el patrocinio, pero así no puedo pagar mi renta mensual. Muchos artistas aceptan eso por falta de experiencia o porque sólo les interesa ganar prestigio. Piensan que pueden agarrar 20,00 patrocinios sin que les paguen pero pueden presumir en sus redes sociales que tienen todos esos patrocinios y la gente va a creer muchas cosas que no son ciertas sobre ellos, como que tienen un billetote. Yo creo que tu trabajo merece más respeto que sólo el hecho de patrocinarte. En un momento, a muchos nos llegó a pasar eso. Ahora ya no nos ocurre tan fácil: agradecemos el patrocinio, pero lo rechazamos si no nos conviene.

NewsCoco

–Platicando con la artista colombiana Gleo, ella me decía que , desde su punto de vista, no había tantas mujeres en el street art por una especie de falta de pasión o de esfuerzo de aquellas que incursionan, no tanto a causa de un medio “machista”. ¿Coincides con esa reflexión?

NEWS: No entiendo porqué no hay tantas. Tampoco es un trabajo tan pesado. No creo que sea falta de pasión. Hay muchas mujeres en la música, por ejemplo. Según yo, ahora hay muchas más chicas metidas en esto que antes. Sé que hay muchas morritas que tienen 15 o 16 años y ya no conozco sus nombres, pero he visto trabajos de algunas con mucho talento y se ve que pueden llegar muy lejos. Muchas de las que pintaban conmigo lo dejaron de hacer, pero no totalmente. Yo igual: cuando entré a estudiar a la Escuela Nacional de Artes Plásticas me alejé un buen rato (del street art). La gente necesita ver tu obra, o piensan que no estás haciendo nada. Mona, una chica que pintaba conmigo ahora es tatuadora, y otra hace cerámica. No han dejado la pasión, la ocuparon haciendo otro tipo de cosas. Uno va creciendo y ya no es tan fácil irte a pintar los fines de semana porque tienes hijos o te cansas; no es como cuando tenías 25 años (risas). Nosotros somos una generación “súpervieja”. En Europa los que están pintando tienen 37, 40 años; aquí en México tienen 17-20 años.

–Platícame de tu viaje a Bélgica, que además coincidió con la alerta máxima antiterrorista declarada en Bruselas, la capital, una semana después de los atentados de París. Fuiste invitada por Bue the Warrior, el artista belga…

NEWS: Bue recibió un premio de la ciudad de Gante, su ciudad. Él fue escogido el artista del año por su trabajo a favor de Gante. Una parte del premio fue darle la facilidad de invitar artistas que él quisiera para pintar allá. El evento se llamó Sorry not sorry. Como Bue ya vive en México y tenemos varios años de conocernos, pues me invitó. La primera propuesta de la ciudad para ir fue septiembre. Pero Bue tenía pendientes con una tienda que está por abrir y lo fue posponiendo hasta noviembre, en un periodo de quince días que él podía. Fue pintar en chinga y regresarnos. Fueron 10 días. La verdad hubiera estado mejor ir en septiembre; en noviembre el frío estaba ya muy desgraciado (risas).

Mural de News en Gante, Bélgica.

Mural de News en Gante, Bélgica.

“El viaje a Bélgica fue mi primer viaje en Europa. Fue pesado pero me gustó. Fue una experiencia chida, pero las condiciones no eran las que me hubieran gustado para hacer algo. Soy muy exigente con lo que hago. A la gente le gustó mi muro, pero yo me quedé con muchas cosas que me hubiera gustado hacer de más. No es que esté inconcluso, quedó como tenía que quedar, pero hubiera podido hacer mucho más si no hubiera estado lloviendo todo el tiempo. Hubo dos días que no pudimos salir. Yo hubiera podido aprovechar esos días que me que quedé encerrada en el hotel, poniéndole más. Aprovechar que estaba hasta allá, para hacer algo que impresionara a la gente. De todos modos, les gustó y me han hecho buenos comentarios. Pero es difícil cuando no estás acostumbrado a ese clima y es tu primera vez en Europa. Ya sabía que a las cuatro de la tarde se metía el sol en invierno, pero no iba preparada, al final sólo trabajas la mitad del día. Me entró la angustia de no poder acabar mi muro. Hicimos lo más que pudimos. Dhear (Jesús Benítez) se quedó tres días más para poder terminar y cumplir. Se iba a regresar con nosotros y cambió su vuelo. Yo pensé también en quedarme. Era una cuestión de honor (risas)”.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.