Un grupo de artistas urbanos de México fue invitado a Londres a realizar una serie de murales en espacios de la capital británica dentro de las festividades del año dual México-Reino Unido (MXUK2015). La creatividad del street art mexicano mostró no tener límites. Con autorización del sitio inglés London Calling Blog, Muro publica una versión editada y en español de la reseña que realizó ese medio sobre la gira de los mexicanos. AQUÍ ENCUENTRAS EL TEXTO ORIGINAL.  

 

Durante tres semanas, Londres recibió a unos siete artistas urbanos de México como parte de la gira MXUK2015, la cual dio lugar a una serie de maravillosos trabajos en solitario y en colaboración realizados alrededor de la capital británica.

En total se realizaron ocho pintas ubicadas alrededor de East End y en Camden Town, junto con algunas figuras adhesivas para complementar los murales.

Mural de Acaro en King John Court, en Shoreditch, Londres. Foto: Londoncallingblog

Mural de Acaro en King John Court, en Shoreditch, Londres. Foto: Londoncallingblog

Todas esas obras fueron posibles gracias a Global Street Art, con la excepción de la colaboración entre Mazatl y Stinkfish en Bethnal Green, que pudo llevarse a cabo con el apoyo de The Hidden Streets of London, y aquella entre Mazatl y Acaro en Hackney Road, que contó con la ayuda de Art Under The Hood.

***

Mural de Cix, Spaik y Libre HEM. Foto: Londoncallingblog

Mural de Cix, Spaik y Libre HEM. Foto: Londoncallingblog

Hay que decir que no conseguimos captar todo el mensaje detrás de la obra. Comprendimos el trabajo de representación de una especie de batalla dentro de un estilo de cultura mexicana popular, retratada a través de un fuerte sentido del surrealismo.

Sin embargo, tuvimos la suerte de poder discutir el trabajo con una buena amiga nuestra de ascendencia mexicana, que amablemente nos dio una interesante percepción del trabajo. Nos gustaría mucho ofrecer un gran agradecimiento a Maria727.

Detalle del trabajo de Cix. Foto: Londoncallingblog.

Detalle del trabajo de Cix. Foto: Londoncallingblog.

Esta es sin duda una pieza impresionante, una obra que realmente le da un sentido a la historia, impulsada por el tiempo y el movimiento.

El trabajo, que fue realizado mediante una combinación de pintura en aerosol y pincel por parte de cada uno de los artistas, presenta una gama de estilos y técnicas que van desde dibujos de arte popular a cálidos tonos pictóricos.

La obra está marcada por una paleta de colores brillantes y vibrantes –algo muy típico del arte latinoamericano– que se fusionan magníficamente como una sola pieza, en la que está representada una especie de batalla que se inserta en el cuadro de la cultura popular (mexicana).

***

Mural de Said Dokins. Foto: Londoncallingblog.

Mural de Said Dokins. Foto: Londoncallingblog.

Ambas piezas de Said Dokins consisten en caligrafía presentada en una serie de círculos concéntricos, realizados con una paleta de 5 o 6 colores simples. Las mediciones y el espaciamiento de las obras es perfectamente uniforme y crea un efecto realmente absorbente cuando se observa.

Mural de Said Dokins. Foto: Londoncallingblog.

Mural de Said Dokins. Foto: Londoncallingblog.

Ambas piezas fueron creadas como un emotivo homenaje para conmemorar el primer aniversario del secuestro y posterior desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en el estado mexicano de Guerrero, (que se cumplió el 26 de septiembre pasado).

***

Obra de Fusca y Mazatl. Foto: Londoncallingblog.

Obra de Fusca y Mazatl. Foto: Londoncallingblog.

Este trabajo en New North Place, en Shoreditch, es una colaboración entre Mazatl y el artista mexicano y amigo suyo Fusca. Mazatl creó el jabalí en una escala de grises y Fusca creó el personaje de la nativa con la que se entrelaza.

Este trabajo no es el primero en el que colaboran Mazatl y Stinkfish; sin embargo, es la primera obra colaborativa de Stinkfish que hemos visto en persona. La pieza fusiona muy bien los estilos individuales de los dos artistas, con la creación animal deconstruida de Mazatl, en este caso en forma de una serpiente, que rodea el retrato de Stinkfish.

Las criaturas de Mazatl se representan regularmente en varias secciones separadas y, en este caso, están magníficamente fusionadas con las ráfagas de colores enérgicos de Stinkfish. Así, crean un significado de la energía que une naturaleza y humanidad, lo que fusiona nuestra propia existencia y experiencia.

***

Foto: Londoncallingblog.

Foto: Londoncallingblog

Paste-up elaborado a partir de técnicas de impresión de madera. Representa un lobo convirtiéndose en un esqueleto en su parte trasera; se cae a pedazos mientras intenta huir y escapar de su destino.

***

Foto: Londoncallingblog.

Foto: Londoncallingblog.

Paste-up con técnicas de impresión de madera. Representa un ciervo mirando maternalmente y que está incubando a sus crías, que habitan en una escena surrealista de desierto, dominado por una sensación de calidez.

***

Mural de Acaro y Libre HEM. Foto: Londoncallingblog.

Mural de Acaro y Libre HEM. Foto: Londoncallingblog.

Vista desde un tejado de una fantástica colaboración entre Ácaro y Libre Hem, en Camden Town y con el apoyo de Global Street Art. Este es sin duda uno de los mejores momentos de la gira MXUK2015.

***

Obra de Ácaro y Mazatl. Foto: Londoncallingblog.

Obra de Ácaro y Mazatl. Foto: Londoncallingblog.

Una supercolaboración en blanco y negro de Acaro y Mazatl en Hackney Road, con el apoyo de Art Under The Hood.

 

*El texto apareció con el título original de MXUK 2015 Tour Hits London For A Street Art Extravaganza