Guifari, Guillaume Desmarets, es un conocido artista urbano belga que en marzo pasado efectuó una estadía artística en la Residencia Gorila de Tulum, en Quintana Roo, México.

En octubre, Desmarets, el francés Alexis Corrand y el belga Nelson Dos Reis –artistas del mismo colectivo, Farm Prod (uno de los más famosos de Bélgica)–, realizaron un mural en el Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS por sus siglas en neerlandés) inspirado en dos obras del muralista mexicano Diego Rivera: Desnudo con alcatraces y  Exekatlikalli, en el marco del Mestizo Arts Festival. En el momento en que hablamos con él, Guifari expresa su deseo de regresar en diciembre a México, pero ahora al Distrito Federal y a Guadalajara, y pasar dos o tres meses trabajando con el medio street art.

Mural del colectivo street art belga Farm Prod en el Teatro Real Flamenco de Bruselas. Foto: Dan Verbruggen. Cortesía de Mestizo Arts Festival.

Mural del colectivo street art belga Farm Prod en el Teatro Real Flamenco de Bruselas. Foto: Dan Verbruggen. Cortesía de Mestizo Arts Festival.

–¿Ustedes eligieron las obras de Rivera o el festival?

GUIFARI: Fuimos libres de escoger los murales o pinturas en que nos inspiraríamos. Nuestro trabajo es un homenaje al arte preocolombino y a la pareja Diego Rivera-Frida Kahlo.

–¿Tú ya conocías a Diego Rivera?

GUIFARI: Me interesé en Rivera durante mi juventud. En la escuela estudiamos un poco su trabajo. En esa época vi una película biográfica sobre Diego y Frida que me conmovió, tanto su relación de amor como el contexto en que vivieron.

–¿A nivel técnico fue interesante inspirarse en la obra de Diego?

GUIFARI: Sí. Teníamos la referencia cultural de la época y trabajamos con la técnica de la bomba de aerosol, que fue una manera padre (bonita) de realizar el mural.

Detalle del mural de Farm Prod de Bélgica. Foto: Koen Liekens. Cortesía de Mestizo Arts Festival.

Detalle del mural de Farm Prod de Bélgica. Foto: Koen Liekens. Cortesía de Mestizo Arts Festival.

–¿Cuánto tiempo les tomó pintar el mural?

GUIFARI: Cuatro o cinco días. Pero déjame decirte que después se organizó una mesa redonda de artistas en Amberes sobre los murales de Rivera, que nos sirvió para contextualizar su obra: abordamos el tema de cuáles son las diferencias y las similitudes entre su trabajo y el nuestro como artistas de street art. Fue muy interesante. Había dos personas de la embajada de México que nos guiaron.

–Te quería preguntar sobre el aspecto ideológico del muralismo mexicano de esa época…

GUIFARI: Rivera estaba muy comprometido. Tuvimos una discusión sobre ese tema en la mesa redonda de la que te hablé. Nosotros en Farm Prod estamos menos en una búsqueda o pasión ideológica. Tenemos cosas qué decir y cosas que se deben entender en nuestras obras, pero manejamos una narrativa mucho menos activista. Plasmamos nuestro compromiso de manera diferente, que se mantiene en el contexto social, en el mundo en que vivimos. Pretendemos hacer vivir la cultura en el espacio público, pero más en la voluntad de reunir a la gente en torno a nuestro trabajo. Es verdad que estamos menos politizados, tenemos menos esperanzas a nivel político, y en ese sentido somos una generación desilucionada. Intentamos vaciarnos de mensajes políticos. Tenemos un mensaje más positivo, que de todas formas se muestra comprometido a su modo. Preferimos hacer viajar a la gente a través del color y la estética; alejarlos de su dura vida cotidiana.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.