
Mural de Entes y Pésimo en Callao, Perú
CIUDAD DE MÉXICO.- El peruano Entes es un artista y promotor cultural de arte urbano. Lleva 18 años en la escena del street art y grafiti. Durante ese tiempo, ha llevado su obra a más de 20 países de América, Europa y África, lo que lo ha colocado como una de las principales figuras de su país a nivel internacional.
Al momento de la entrevista, Entes se concentra en los últimos detalles del festival internacional Latido Americano, en el que participaron más de 20 artistas nacionales e internacionales en la localidad peruana Callao Monumental, luego de que la municipalidad de Lima, encabezada por el alcalde ultraconservador Luis Castañeda, borró cerca de 40 murales de este evento autorizados por la anterior administración de Susana Villarán.

Mural de Entes y Pésimo en Lima.
Entes cuenta a Muro sobre sus comienzos y su formación artística:
“Mi padre es profesor de matemáticas. No quería que dibujara por nada del mundo. No toleraba esa idea. Un día me dijo: ‘Si quieres dibujar, sólo lo harás si eres arquitecto. Entonces tuve la necesidad de salir a las calles en busca de espacios, porque estaba prohibido en casa.
“Eso me marcó para siempre. Juntaba mi plata (dinero), compraba mis latas y salía por las noches a pintar ilegalmente en lugar de irme a una fiesta. Para mí esto ya era una obligación. Contradictoriamente, lo que me ha motivado durante todo este tiempo como grafitero es el empuje de mis padres. Ellos me enseñaron a ser disciplinado, respetuoso y a alcanzar mis sueños. Y lo he conseguido tanto que mi padre se convirtió en mi fan número uno”.

Intervención de Entes en República Dominicana para Artesano Project.
Su mancuerna de trabajo es el grafitero Pésimo, también peruano.
“Nos conocimos pintando en la calle en 1998″, narra. “Nos volvimos hermanos. Tenemos una concepción del arte muy similar: desde la curaduría hasta los proceso de creación. Formalmente, desde 2000 tomamos las riendas artísticas con el mismo objetivo.
“Es complicado trabajar en pareja. Actualmente no sólo tomamos las latas y cubetas de pintura para salir a crear a las calles como simples amigos que somos, sino que abordamos cuál es el objetivo principal de la obra. Las conversaciones que tengo con Pésimo son de profundidad, pues buscamos que el resultado final -ya sea grafiti, mural o caballete- tenga un objetivo y parezca que fue hecha por la misma mano y el mismo pensamiento. Eso lo logramos por todos los años que llevamos de conocernos”.
En 2002 esta dupla hizo su primer viaje de trabajo a Chile, donde participaron en el festival internacional Sudaka, quedando en segundo lugar entre los finalistas. Ahí conocieron la obra de diversos artistas que les ayudó a formarse, ya que en ese momento era muy complicado consultar otras carpetas de trabajo por la ausencia de información.
Actualmente están considerados entre los 35 mejores artistas urbanos de Iberoamérica.

Mural de Entes y Pésimo en Miami.
La evolución de la gráfica de Entes ha sido constante tras pertenecer a varias generaciones de grafiti y street art. Pero su principal influencia siempre ha sido aquella generación de escritores que lleva 20 o 30 décadas pintando en las calles.
“Desde mi perspectiva, mi obra es la misma. Sí, he evolucionado mucho con el paso del tiempo, como cualquiera que se dedica 100 por ciento a este movimiento. Tanto mis trabajos en la calle como en caballete han caminado para bien y se han llenado de múltiples conceptos debido a tantos acontecimientos que han pasado en mi vida. Esto no es algo espontáneo: el arte es 90 por ciento sudor y 10 de talento”.
Prosigue: “Quien realmente lleva la cuenta de ello es mi mujer, pues me conoce muy bien, tanto que identifica mi estilo y sabe cómo ha cambiado desde que nos conocemos. Por lo general la consulto cuando realizo algunos de mis trabajos, pues ella tiene un ojo muy bueno y particular respecto con mi trabajo.
“Me gustaría hacer muchos trabajos de grafiti. Actualmente tengo un hijo en camino, pero esta circunstancia no me limitará. Considero que las cosas van con calma; paso a paso. Con nuestros proyectos llevamos más de cinco años pintando familias donde se demuestra el amor, y ahora nos toca esa dicha: tener una familia. Si mis hijos lo quieren, les puedo enseñar esta linda profesión”, enfatiza.
Entes siempre ha sido un artista independiente. Desde pequeño trabajó en múltiples actividades, pero el grafiti siempre ha sido su principal fuente de ingreso económico. Así pagó una carrera en estudios de arte, ha financiado la mayor parte de sus viajes en el extranjero o ha invertido en distintos festivales de arte urbano, como el Latido Americano.

Mural de Entes en República Dominicana para Artesano Project
Actualmente se dedica a un proyecto de reinterpretación indigenista perteneciente a las décadas de 1920 y 1930 en Perú, con la finalidad de revivir estas sociedades en una época contemporánea.
Explica: “Intento rescatar mis raíces afroamericanas, a las que pertenezco. Con los murales podemos ver un gran impacto social entre la población cuando percibe los rasgos físicos, las formas de vestir, los ambientes o ritmos: lo que realmente percibes en la calle.
“Es muy cómico cuando observas cómo las personas se comparan a carcajadas entre ellos al ver la obra. Dicen: ‘Hey, cabrón, te pareces a ese moreno orejudo de ahí’, o ‘mira, ese viejo chulo es idéntico a tu primo’, o “hey, ese chino (personas con facciones asiáticas) es idéntico al pinche Pésimo”. Es cuando dices: ‘Wooo, qué loco, existe alguien real como el de la pintura”.
Entes continúa más en serio: “Nos dedicamos a contar historias. Con ello me doy cuenta cómo se repiten ciertos patrones sociales e históricos entre nuestra población, y eso nos ayuda a entendernos más. Con esto puedo decir: así es Perú”.

Mural de Entes y Pésimo en Florida.
Tras Latido Americano, Entes prepara un nuevo evento en Angola, país africano al que llevará a 15 artistas peruanos para que realicen obras de street art en las calles. Sin embargo, asegura que retomará más sus trabajos en estudio con la intención de generar más obra y así hacer un paréntesis a sus actividades de gestión cultural.
Todo el trabajo acumulado se ha canalizado a dos galerías instaladas en Callao –una zona decretada en estado de emergencia por el presidente peruano Ollanta Humala– para combatir la inseguridad derivada por el narcotráfico. La idea es que residentes de otras partes del país pierdan el miedo y crucen hasta esta localidad para ver las exposiciones y festivales de street art.
Texto: Daniel Von G.
Editó: Appel

Mural de Entes y Pésimo en Callao, Perú
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.