Mural del artista alemán ECB. Foto: Alejandra Barrales. Cortesía de Dreamers Art Fest

Mural del artista alemán ECB. Foto: Alejandra Barrales. Cortesía de Dreamers Art Fest

El Dreamers Art Fest es un evento de arte urbano que se realiza en la zona turística de Playa del Carmen, al sur de Cancún. En entrevista con Muro, la fundadora del festival y crítica de arte italiana, Verónica Duprè, apunta sin rodeos: “Aquí falta arte. Faltan esos espacios de expresión en los que las personas puedan desenvolverse. Falta educación cultural y humanística, por lo que algunas personas no identifican esta forma de expresión”.

El festival contó con la participación de 15 muralistas. La escena internacional la representó ECB (Alemania), Zed1 (Italia) y Eddie Colla & David Young V (Estados Unidos). La parte mexicana corrió a cargo de Senkoe y Chikizz (ambos de Playa del Carmen), Kimbal (Mérida), así como Jesús Benítez, Edgar Bacalao, Trasher, Minoz, Hilda Palafox, Fusca y  Revost (todos ellos de la Ciudad de México).

Duprè narra: “El intercambio cultural entre los artistas nacionales y extranjeros fue bueno tanto en los aspectos técnicos como personales, pero se vio limitado por aspectos muy básicos como el idioma. Sin embargo, las formas de expresión a través del arte rompieron esa barrera, lo cual permitió elaborar los 15 murales sin ninguna complicación”.

Tras concluir su primera edición, las metas a futuro son claras: “Seguir con nuestro sueño. Queremos hacer un ambiente cultural de arte contemporáneo en Cancún, específicamente en Playa del Carmen. Nuestro objetivo es crear una galería con este concepto a través de una extensa variedad de pequeños eventos artísticos, como las que suelen realizarse en Europa.

“Por ende –continúa–, queremos traer a más colaboradores tanto nacionales como extranjeros para el siguiente año, para atrapar la esencia de todos los lugares que visiten”.

Mural del artista Jesús Benítez. Foto: Ricardo Llañez. Cortesía del Dreamers Art Festival

Mural del artista Jesús Benítez. Foto: Ricardo Llañez. Cortesía de Dreamers Art Festival

Duprè refiere que acaba de estudiar en la ciudad italiana de Bolonia, y que en cada esquina de ese país encontraba arte. También comenta que creció en Latina, una población cerca de Roma, y que tiene varios familiares que se dedican al arte. “Estoy acostumbrada a ver arte y ese es uno de mis principales motivos por el cual emprendí este proyecto aquí”.

La organizadora italiana critica que en esta localidad portuaria de México “no hay una historia de arte urbano como el que ya existe en el Distrito Federal. La mayor parte del atractivo artístico-cultural –subraya– está enfocado a la cultura maya y al sector turístico como los antros, y muy poco a las galerías de arte, por lo que hay un atraso de educación y enseñanza sobre este rubro”.

Sin embargo, acota, “ahora nos dimos cuenta que arte urbano jala mucho, y más por los turistas que vienen aquí. Ellos se paran, toman fotos de los spots (espacios en los que se plasma la obra), contemplan las intervenciones, platican con los artistas… ¡Vaya, se van impresionados por la calidad de trabajos que hacen los muralistas!”.

Mural de Edgar Bacalao. Foto: Fabián Contreras. Cortesía de Dreamers Art Fest.

Mural de Edgar Bacalao. Foto: Fabián Contreras. Cortesía de Dreamers Art Fest.

La selección de los artistas comenzó con el análisis del trabajo de varios creadores definidos en el graffiti. Ya ubicados, se les hizo la invitación para intervenir en espacios de Playa del Carmen.

Esta muestra –que se realizó del 6 al 14 de noviembre– también se constituyó por un ciclo de ponencias impartidas por algunos de los muralistas, en las que se abordaron temas como técnicas y experiencias de vida.

Otra de las metas del Dreamers Art Fest es dar apertura y difusión a artistas talentosos pero poco conocidos, tanto locales como extranjeros, y concentrar una escena multicultural en este terreno artístico.

Mural del italiano Zed1. Foto: Silvio Gianesella. Cortesía de Dreamers Art Fest

Mural del italiano Zed1. Foto: Silvio Gianesella. Cortesía de Dreamers Art Fest

Así mismo, se pretende que el proyecto ayude a la inclusión social de la población, ya que se buscará llevar el  trabajo de los artistas a colonias que no están en la zona turística.

Dreamers Art Festival nace de Insomniak, una plataforma cultural fundada por Dupré y Fabián Contreras, la cual está enfocada en la producción, difusión y exploración de técnicas urbanas de invención, con la finalidad de crear una escena de arte contemporáneo y nuevos espacios de expresión.

En ella realizan proyecciones de cine, exposiciones, conferencias, tours en bicicleta, conciertos y talleres, lo que genera un arte de vanguardia que pueda sensibilizar, educar y generar ingresos ayudando a la economía local. Así se obtiene parte del financiamiento para todas las actividades que realiza el festival.

Hay también un gran interés por la arteterapia. En su primera edición, el evento apoyó a niños autistas, pues en toda la ciudad no existen estos espacios de solidaridad.

Con esta técnica se pueden proporcionar oportunidades de expresión y comunicación no verbal para solucionar conflictos emocionales o fomentar la auto-conciencia y desarrollo personal. “Pensamos que el arte es esencial en la vida del ser humano”, concluye Duprè.

Texto: Daniel Von G.

Edición: Appel

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.