“La caligrafía y la tipografía es lo que más inspira a mi obra”, expresa con una gran sonrisa y sin titubeos el artista visual Parole, originario de Bruselas, Bélgica.
Tras su participación en la sexta edición del festival de arte urbano independiente Board Dripper, que se realizó del 2 al 13 de noviembre último, en el centro del estado de Querétaro, el innovador artista cuenta a Muro su experiencia en México y su incursión en esta corriente artística, que ahora considera “parte de su vida”.

Can’t Control. Mural de Parole en colaboración con Obêtre en el Festival Board Dripper de Querétaro.
Explica: “Provengo de una familia de artistas: mi madre es pintora y mi padre arquitecto. Desde pequeño me gusta mucho la escritura porque lo veía en el trabajo de mis padres. Pero antes de conocer el arte, me apasioné de las formas, trazos, imágenes y significados de cada caligrafía, de cada abecedario que conocí durante mi adolescencia y juventud”.
Detalla: “En Bélgica hay mucho arte nuevo, de estilo ornamental, con muchas espirales. Además, aquí hay muchas personas provenientes de los países árabes y asiáticos, y mi técnica tiene mucha influencia de su escritura. En los ideogramas y la caligrafía encuentro una esencia mística. Veo las montañas, los bosques, los animales; toda esa plenitud y misterio de la naturaleza en tan sólo unos trazos. Con la escritura tengo todo, no necesito nada más”.
Sus inicios como artista urbano se dieron en las calles de Bruselas junto con otros jóvenes que también incursionaron en esta aventura. Con el paso de los años afirmó su propia técnica con cursos, talleres y seminarios especializados en artes visuales.
Tras una trayectoria de 20 años como artista urbano, su evolución ha consistido en experimentar otro tipo de técnicas relacionadas con materiales no tóxicos para el medio ambiente o las personas.

Obra de Parole en colaboración con Eyes-B. Bibliothèque des Riches Claires, Bruselas, Bélgica.
También se centra en hacer obra con pocos recursos, por lo cual utiliza los elementos que están en su entorno para crear: “Cuando hago algunas demostraciones en público, tomo un vaporizador e irrigador de agua y sobre los muros o suelo comienzo a crear obras muy sencillas. Minutos después desaparece la obra. Busco ese tipo de formas de expresión para no perturbar a nadie… mucho menos a la policía”, dice soltando una carcajada.
Su revelación como artista urbano fue la taja (firma): “Es un trabajo único, personal y distinto en cada uno de los continentes; es un sello de identidad. Es el espejo de la juventud que se dedica a esto, cuando otras personas la relacionan con la violencia, la agresión, el vandalismo o simplemente no lo ven como arte”.

Synthèse N°1. Acrílico sobre papel. 3.30mx2m. Centro cultural Pianofabriek. Détours Festival de Bruselas.
Travesía por México
Sobre su intervención en el festival de arte urbano independiente Board Dripper, Parole explica: “La energía en cada trabajo era muy grande. La composición de los colores es una explosión, algo muy característico de América Latina, específicamente de México. De esta experiencia aprendí mucho”.
Respecto a sus colegas latinoamericanos con los que colaboró, responde: “Son muy curiosos de conocer cosas de otros países, otros continentes. Me encontré a muchas personas que me hablaron del arte mezclado con la naturaleza, desde sus herramientas como pigmentos, madera, hasta obra donde combinan elementos como la selva, la luna, el cielo: algo único”.

Déformations des signifiants. Mural de Parole en la Casa del Libro de Bruselas.
Cuenta que llegó a este proyecto luego de realizar una residencia de arte y vivir con su familia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Santo Domingo, de donde es originaria su esposa. Ahí conoció al artista queretense Alejandro Uribe, quien le informó y contó sobre las actividades del movimiento. Junto con su colega y amigo de años Obêtre, organizaron su viaje a México.
“Ya había visto algunos trabajos sobre la ediciones anteriores de Board Dripper. Me percaté que las intervenciones y muros de las calles guardan una historia, un misticismo muy grande de la ciudad, que la hacen única. Creo que se debe a las personas que la habitan. De ellas me enamoré; son únicas”.
“México es un país muy grande, es un mundo muy especial. Lo poco que conozco sobre street art me pareció impresionante. Tuve la oportunidad de ver los trabajos de (los artistas defeños) Maple y Rex, que tienen una energía enorme, muy interesante y característica del Distrito Federal”.
Durante dos semanas en Querétaro realizó un mural autorizado y otro ilegal, realizó intervenciones con otros artistas tanto locales como internacionales e impartió algunos talleres y pláticas sobre arte urbano.
Actualmente cuenta con un estudio instalado en el centro de la capital belga donde realiza dibujos de pintura sobre papel. Con la venta de su obra extrae recursos para montar sus propias exposiciones. Su actividad la complementa con talleres de arte urbano y guías turísticas de grafiti, en las que explica en qué consiste cada uno de los estilos existentes.

Es la guerra. Tinta sobre papel.
Sus más recientes trabajos se montaron en la exposición colectiva La mano que dibuja sola en la galería parisina Magda Danysz, ubicada a unos cuantos metros de la sala de conciertos Le Bataclan, donde el pasado 13 de noviembre la organización terrorista Estado Islámico perpetró un atentado en el que murieron 89 personas.
En un contexto de máxima seguridad en Bruselas, derivado de los ataques terroristas en París, Parole realizó una intervención alusiva a las fiestas decembrinas en la tienda Montana Shop, en la cual se puede leer: “Esto no es una decoración de Navidad, sino un llamado a la insurrección”.
El 20 de enero de 2016 se inaugurará en la Galerie Bastien Art de Bruselas su exposición Transhumance.
Entrevista y texto: Daniel Von G.
Editó: Appel
Foto principal: Gautier Houba. Cortesía de Parole.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.