QUERÉTARO, MÉXICO (Muro).- La plataforma queretana de street art Nueve Arte Urbano quiere “poner a México en el lugar honroso que merece”, y lo hará con Mextonia, un festival internacional con que homenajeará con piezas de gran formato y grafitis la cultura e identidad étnica de Estonia.
Este “obsequio de los mexicanos para los estonios” es especial: el país báltico conmemorará en 2018 el centenario de su república, un periodo que incluye el auge de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1940-1991).
Édgar Sánchez González y Gemma Sánchez Ruíz, directivos del colectivo artístico, cuentan en entrevista con Muro que en este proyecto se trabajarán con los símbolos identitarios de Estonia, como el lenguaje, la naturaleza y las tradiciones para proponer obras que hablen sobre la identidad histórica del país por medio de técnicas y herramientas artísticas contemporáneas.
Bajo esos lineamientos, más de 50 artistas de distintas partes del mundo intervendrán a partir de junio próximo 108 espacios de las zonas más marginadas de Tallin, la capital del país báltico. En el cartel de creadores destacan los nombres de los mexicanos Curiot y Sens, el proyecto español Boa Mistura, el neozelandes Aaron Glaason, la estadounidense Christina Angelina, entre otros.
Los estencileros mexicanos Himed&Reyben ya dieron banderazo con las pintas. El dueto detalla en conversación con este sitio que uno de sus trabajos hace homenaje a Joel Juht JJ, uno de los pioneros de la danza urbana y combativo difusor de la cultura urbana en Tallín. la obra fue creada en los muros de la academia JJ-Street Company.
“En México se tiene una visión muy general sobre Estonia, lo que desvincula cualquier contexto referente a su historia. Pero las invasiones y el mestizaje étnico-cultural son dos aspectos estrechamente relacionados entre ambos países”, señala Sánchez González, fundador de Nueve Arte Urbano.
La alquimia del mestizaje étnico-cultural de ambas naciones se da en la curaduría de este proyecto. El promotor cultural explica que se basa en los manifiestos muralistas de David Alfaro Siqueiros publicados en la revista El Machete (junio, 1924) y en el diario Crítica, (junio, 1933), el planteamiento de José Vasconcelos sobre la creación de un mestizaje cultural por medio de las artes, y las ideas de etnicidad planteadas por Agustín Basave Benítez en el libro México mestizo.
Con tono seguro afirma: “No vamos sólo a darle un regalo a Estonia y a Europa. Vamos a poner a México en el lugar que merece, en medio del mundo”.

Trabajo de Himed&Reyben en Estonia. Foto: cortesía de los artistas.
Y sí, al igual que México fue conquistado por España y libró su independencia (1519-1810), Estonia vivió algo similar. Fue ocupada por las tropas del Ejército Rojo el 17 de junio de 1940, tras un referendo por el cual los estonianos decidían integrarse en la URSS ante la amenaza alemana.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue conquistada y ocupada por la Alemania nazi en 1941, posteriormente fue liberada por la Unión Soviética en 1944, durante la Ofensiva del Báltico.
Estados Unidos, el Reino Unido y otros países occidentales consideraron esta anexión un acto ilegal, pero continuaron manteniendo relaciones diplomáticas con los representases de la administración estonia en el exilio.
El gobierno cambió de nombre a República de Estonia el 8 de mayo de 1990, aunque no recuperaría su plena soberanía hasta 1991, cuando se proclamó independiente tras la expulsión de las tropas rusas del país, con lo que recibió el reconocimiento de la comunidad internacional.
Actualmente es miembro de la UE (desde 2004), y junto a Letonia y Lituania forma la triada de los países del Báltico. Estonia destaca por su avanzada organización política, social y tecnológica. Sin embargo vive con el temor de otra posible invasión tras la anexión de las penínsulas ucranias de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa, lo que desató un conflicto armado en las zonas adheridas y uno diplomático a nivel internacional.
Gemma Sánchez Ruíz ahonda que el programa tiene financiamiento privado, de empresarios locales y extranjeros, entre ellos la marca de pinturas Osel, de Incusa, y estará respaldado por los movimientos de arte urbano, el estadunidense Sea Walls y los estonios J-J Street Baltic Session y Stencibility.
Mextonia será entregado en junio, cuando el país báltico ocupe la presidencia rotatoria del Consejo del bloque europeo por primera vez. Pero las festividades del centenario durarán tres años.

Edgar Sánchez entrevistado en la televisión de Estonia. Foto: cortesía.
Texto: Daniel Von G.
Editó: Appel
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.