
Antonio Triana · CIX
Nació en la ciudad de Oaxaca en México y es artista urbano desde los noventas. Su trabajo se ha desarrollado alrededor de varias estados de México, Latinoamérica y Europa.
Es representante de un estilo que se conoce como el Muralismo Mexicano Contemporáneo, el cual se caracteriza por el colorido manejo de color mexicano, la inspiración por la cultura prehispánica y las acción propia del muralismo mexicano del siglo pasado, en la que se prioriza el llevar el mensaje a las clases menos favorecidas, rasgo que lo lleva a trabajar más en comunidades y espacios semi-rurales del país.
Israel Guerra · SPAIK
Nació en Tlaxcala, México. Estudió cine en el Instituto de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas, el IMICH, en Morelia, Michoacán. Su trabajo se ha desarrollado tanto en el país como alrededor de Latinoamérica.
Su estilo considerado como “psicodélico” se caracteriza por la creación de animales ligados a las tradiciones espirituales mexicanas, con un manejo explosivo del color y el uso de geometrías y variadas texturas como respuesta a una tradición mexicana.


Edgar Flores · SNAER
Nació en Ciudad de México y estudió diseño en la Universidad Autónoma de México. Su obra ha sido expuesta alrededor del país, Estados Unidos y Europa.
Sus influencias se encuentran, en primera instancia, en los clásicos muralistas mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, además del diseño y la ilustración, la cultura pop y la iconografía y simbolismo de la tradición mexicana.
Natalia Gallego · GLEO
Originaria de Cali, Colombia. Su obra se ha extendido por algunos países de Latinoamérica y se caracteriza por el singular desarrollo de su técnica en la que trabaja solo con vinilos.
Su principal influencia y de dónde proviene toda su inspiración, es el mar, seguido se encuentran enmarcadas influencias de la historia del arte latinoamericano, así como por las deidades y símbolos mitológicos.


Martín Ron
Originario de la provincia de Buenos Aires en Argentina, su trabajo se caracteriza por la realización de obras en grandes formatos, marcadas por el uso de la técnica trompe-l’oeil que emplea imágenes totalmente realista y crea la ilusión óptica del 3D.
En cuanto a las temáticas pinta situaciones y personajes de la vida real, además de temáticas ambientales que recalcan la degradación o lucha por el medio ambiente.
Obêtre
Nacido en la ciudad de Bruselas en Bélgica, su trabajo ha recorrido algunas ciudades del mundo y cuenta con 21 años de experiencia en la escena del arte urbano.
Su obra con un carácter político y transgresor, se caracteriza por el estilo libre que lo diferencia de algunos otros artistas urbanos y transita por entre el mural, la pintura, el graffiti de consigna y desde hace poco, las instalaciones en madera.
