Alhil3

CIUDAD DE MÉXICO (Muro/Segunda temporada).- “La poblaciones de Oaxaca necesitan mucho más apoyo cultural. Si el gobierno no lo da, existen otras vías para poder conseguir estos recursos que son tan necesarios, y más si se trata de este tipo de arte público, como lo es el street art”.

La anterior es una crítica de la artista visual independiente Alejandra Alhil, quien busca a través de su obra, principalmente con la elaboración de murales, el rescate de la identidad cultural de su natal Oaxaca.

En entrevista con Muro, cuenta sobre su trabajo. Sus proyectos se desenvuelven en varias comunidades marginadas del estado que no cuentan con los suficientes recursos para la instalación de una casa de cultura o de enseñanza.

Alhil1

Uno de sus más recientes trabajos fue la creación de un mural en la comunida San Marcos Tlapazola, ubicada en el municipio de Tlacolula de Matamoros, en el centro de ese estado. En dicho mural abordó el aspecto de la identidad cultural de esta localidad a través de la importancia del trabajo de las mujeres artesanas, teniendo como eje central la perspectiva de equidad de género.

Esta comunidad está poblada principalmente por mujeres: 10 mil 474 de sus 19 mil 625 habitantes, según el más reciente censo en esta región del Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizado en 2010.

Alhil relata que tales artesanas tienen como principal material de creación el barro rojo, único en su estilo en la región, con el que hacen desde figurillas hasta recipientes para la elaboración de alimentos.

Para la creación del mural contó con el apoyo del colectivo Alalimón, una agrupación cuyo propósito es crear proyectos artísticos, culturales y sociales en Oaxaca.

Alhil2

Todos los proyectos comunitarios de la artista buscan que la sociedad se integre a ellos. En este caso implementó cursos de fotografía, video-documental y composición de imagen, con la intención de que las mujeres sean gestoras de sus propios productos en otras regiones a través de estas técnicas y conocimientos.

“Mi trabajo tiene un gran compromiso social que visibiliza una realidad alterna y posible en lugares que quizá uno no se podría imaginar, siempre apegado a la perspectiva de equidad de género, pero sin imponer una visión personal. La consolidación del mural siempre busca la construcción de una perspectiva diferente de nuevos valores y compromisos en la sociedad, algo que dé estabilidad y neutralidad a la población en el espacio público”, explica.

Alhil7

“La enseñanza de técnicas –agrega– da impulsos económicos y culturales a proyectos como la instalación de una galería fotográfica o la misma promoción de los productos artesanales. Siempre hay un antes o un después de la intervención ante una sociedad muy permeada por el machismo o imposiciones hacia las mujeres”.

Esta situación ha llevado a la artista a recibir múltiples invitaciones, tanto gubernamentales como de organizaciones civiles, para realizar intervenciones artísticas en otras comunidades, al detectar que ya es un aspecto necesario para la población.

Este modelo de trabajo lo ha llevado a las regiones marginales y sobrepobladas de las zonas costera del estado, la mixteca, mixe y aquella conurbada de la capital.

Alhil4

La creadora también impartió un programa artístico de identidad para jóvenes. Uno de ellos lo dio en algunas comunidades de Santa Marta Acatitla, uno de los pueblos de la delegación Iztapalapa, ubicado al noreste de la Ciudad de México.

Al curso asistieron grafiteros, quienes buscaban nueva técnicas y conceptos sobre el arte.

“La identidad en los jóvenes siempre está en constate reconfiguración e innovación, y más si se trata de arte. Los grafiteros comienzan con los tags al verlos como un acto ilegal, de transgresión. En la mayoría de los casos lo hacen con la intención de llamar la atención a través de una identidad, como el grafiti”, aclara.

“En el curso buscó dar múltiples procesos creativos para que ellos experimenten y busquen todas sus habilidades. La pintura da esos espacios para que estos jóvenes artistas, porque también son artistas, sean escuchados; algo que crea unidad y nos une como personas, algo que nos hace ser y da motivos de construcción de murales”.

Tras una larga trayectoria artística, Alhil actualmente trabaja en la construcción de una asociación civil para gestionar independientemente sus proyectos.

Texto: Daniel Von G.
Editó: Appel

Alhil3

Licencia de Creative CommonsEsta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.